Las úlceras por presión (UPP) constituyen un problema sociosanitario de primer orden en nuestro entorno. Las altas cifras de incidencia y de coste sociosanitario que implican (se estima que superan los 600 millones de euros cada año en nuestro país, según el GNEAUPP) hacen que sean objeto de múltiples estudios de prevención y cuidados de enfermería. El 4º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España, el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), muestra una prevalencia cruda de las UPP en la atención primaria del 8,51% entre los pacientes que recibían atención domiciliaria, del 7,87% en los hospitales y del 13,41% en la asistencia sociosanitaria.
Debido a este elevado coste social y sanitario (económico y de recursos humanos), es vital tomar medidas para optimizar al máximo los recursos empleados. En este caso, es esencial el trabajo de enfermería en todo el proceso de atención a pacientes con UPP, desde la prevención, pasando por la mejora de los programas y protocolos de cuidados, hasta el tratamiento de las lesiones más graves. Una vez que la úlcera ya ha aparecido, la enfermera será la quien realice el examen físico y por tanto la que decida cómo cuidar la herida, para lo que elaborará un plan de cuidados teniendo en cuenta los antecedentes personales y el tipo de herida actuando sobre los factores que la han producido. Se realizará una valoración inicial del paciente que incluirá historia y examen físico completo, una valoración nutricional y psicosocial. Se valorará el entorno de cuidados, donde se identificará al cuidador principal y las actitudes, habilidades, conocimientos, medios materiales y apoyo social. La evaluación es el instrumento básico para mejorar la eficacia de los procedimientos empleados en el cuidado de las UPP. Es necesario establecer un programa de calidad con el objetivo de mejorar la atención prestada a los pacientes, facilitar un trabajo en equipo y permitir objetivar la práctica asistencial.
$109USD - $43USD
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
La inscripción en esta actividad online de la CFC permanecerá abierta mientras se mantengan vigentes las fechas de edición.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de realizar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Consultar centros.
Esta actividad formativa online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:
Las fechas de edición vigentes para esta actividad acreditada por el Sistema Nacional de Salud (CFC) serían las siguientes:
Desde | Hasta | |
1ª Edición | 3 de febrero del 2021 | 31 de marzo del 2021 |
2ª Edición | 30 de julio del 2021 | 25 de septiembre del 2021 |
3ª Edición | 30 de octubre del 2021 | 25 de diciembre del 2021 |
IMPORTANTE: Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido.
Accede a una demo del Optimización de los programas de cuidados en úlceras por presión, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Donde y cuando quieras
El desarrollo de la actividad formativa se realizará totalmente online en nuestro campus virtual, este estará disponible las 24 horas y los 365 días del año y además estará adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (cfc@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 21 preguntas tipo test y 2 supuesto práctico.
El alumno debe finalizar la actividad online y hacerlo con un aprovechamiento de al menos un 50% de la evaluación planteada en el mismo, que se realizarán a través del campus virtual online.
Todos aquel personal sanitario con las categorías profesionales descritas en los destinatarios de esta Actividad recibirán un diploma expedido por la Comisión de Formación Continuada (CFC). El diploma estará avalado por la (Secretaría Técnica do Sistema Acreditador Da Formación Continuada Das Profesións Sanitarias Comunidade Autonóma de Galicia) creada en virtud del (Artículo 34 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre).
Esta acreditación ha sido aprobada por la Xunta de Galicia (Consellería de Sanidade), la validación de estos diplomas se realizará mediante el sistema de validación, el cual podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Comisión de Formación Continuada mediante un código único y la URL que encontrará en la parte superior de su diploma, podrá acceder a un espacio Web donde deberá introducir el Documento Nacional de Identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, una vez insertados estos datos, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
La formación continua es un proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente al que tienen derecho y obligación los todos los profesionales de la actividad sanitaria, que se inicia con la finalización de los estudios de pregrado o de especialización y que está destinada a actualizar y avanzar en los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la continua evolución científica y tecnológica, tanto sociales como del propio sistema sanitario.
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $134USD
Máster en cuidados de enfermería en el deterioro de la integridad cutánea, úlceras y heridas
$696USD $2.172USD
Especialización en cuidados de heridas para enfermería
$1.208USD $4.344USD
Máster para enfermería en cirugía menor y úlceras por presión
$696USD $2.172USD
Máster en gestión integral sobre deterioro de la integridad cutánea. Manejo avanzado de úlceras y heridas crónicas
$696USD $2.172USD
Experto en gestión integral e investigación de las úlceras por presión
$238USD $1.150USD
Experto en práctica avanzada de enfermería en la atención de personas con heridas crónicas y complejas
$238USD $1.150USD