Con este Certificado en técnicas de depuración extrarrenal en el ámbito hospitalario potenciamos la germinación de nuevos grupos de trabajo en Nefrología y técnicas de diálisis, damos la oportunidad al profesional de salud con inquietudes nefrológicas, de avanzar y profesionalizarse aún más, orientándole a la especialización, académica, profesional y a la investigación. Un aspecto relevante de la formación recaerá en desarrollar en los alumnos capacidades que integren conocimientos y habilidades necesarios para dar respuesta a los problemas que habrá de abordar el alumno en el posterior desarrollo de la profesión en una unidad nefrológica y con el contacto, prolongado en el tiempo, con el enfermo renal. Estas competencias incluyen conocimientos específicos aplicables al desarrollo profesional en las áreas de hospitalización clínica básica, clínica aguda, consultas pre-diálisis, unidades de hemodiálisis y diálisis peritoneal y unidades de trasplante renal.
190.00€ - 170.00€
ESHE dispone de ayudas a los antiguos alumnos y recién titulados o graduados de un 10% sobre las tasas de matrícula.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el certificado y un máximo de 2 meses.
El certificado en técnicas de depuración extrarrenal en el ámbito hospitalario está dirigido:
Formar de forma integral a profesionales capaces del manejo competente de la persona con problemas renales agudos y crónicos en el contexto hospitalario y extrahospitalario:
Las perspectivas laborales son pues amplias, dado que este trabajo no lo puede realizar cualquier persona, y la oferta formativa de calidad escasa.
Este certificado capacita al alumno además para:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (atenciontutorial@eshe.es), teléfono (673 107 096) o través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 100 test de opción alternativa (verdadera/falsa). El alumno debe finalizar el Certificado y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 60% tanto de los test planteados en el mismo que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Todos los alumnos que realicen un máster, especialista, experto, certificado o diploma online recibirán un certificado expedido por la Universidad Isabel I. El certificado es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1. Consulte el baremo de su Comunidad Autónoma).
Mediante el Sistema de Validación de Certificados, se podrá verificar la autenticidad del certificado correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de 110.00 €
¿Tienes alguna duda?