A pesar del desarrollo y de los avances tecnológicos de nuestras sociedades avanzadas, son numerosas las situaciones de riesgo a las que nuestra sociedad está expuesta: accidentes de tráfico, avión, terremotos, incendios, inundaciones, situaciones de violencia de género y familiar, suicidios, atentados terroristas… Es también cada vez más habitual la demanda de asistencia psicológica por parte de la sociedad para mitigar el dolor de los afectados por la pérdida de sus seres queridos, ayudar al afrontamiento y al fomento de la resiliencia en las comunidades afectadas. En las últimas décadas la especialización en el mundo de las catástrofes ha sido exponencial, dada la lamentable frecuencia con que se producen. En cualquier disciplina de esta naturaleza participan numerosos profesionales destinados al restablecimiento de la vida social, cultural y humana en los diversos entornos, resultando fundamental capacitar al profesional de las competencias necesarias para que proporcione una labor de calidad en estas situaciones.
$229USD - $84USD
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso universitario de especialización y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Más Info.
El curso universitario de especialización en actualización en atención psicosocial en situaciones de urgencias y emergencia está dirigido:
Tras la conclusión del curso universitario de especialización en actualización en atención psicosocial en situaciones de urgencias y emergencia los titulados tendrán las salidas en ámbitos clínicos y de la salud en:
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2020.
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en urgencias y emergencias extrahospitalarias, experiencia en cuidados críticos extrahospitalarios y hospitalarios y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Curso universitario de especialización en Actualización en Atención Psicosocial en Situaciones de Urgencias y Emergencia, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. Psicología de la salud:
Tema II. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Actuaciones posibles en salud mental:
Tema III. Estrés ante la hospitalización y ansiedad prequirúrgica en pacientes adultos:
Tema IV. Estrés en la hospitalización infantil. Un modelo de validación de programas de preparación a la intervención quirúrgica:
Tema V. Trastornos de la conducta alimentaria:
Tema VI. Enfermedades psicosomáticas:
Tema VII. El paciente agresivo:
Tema VIII. Contra la violencia hacia las mujeres:
Tema IX. Maltrato infantil:
Tema X. Tratamiento psicológico del drogodependiente:
Tema XI. El dolor:
Tema XII. Intervenciones psicológicas en crisis:
Tema XIII. Abordaje psicológico del paciente con infección VIH/SIDA:
Tema XIV. El paciente ante el cáncer:
Tema XV. Manejo de la muerte. Información y comunicación en medicina:
Tema XVI. Detección de intento suicida en urgencias:
Tema XVII. Burnout:
Este curso universitario de especialización capacita al alumno además para:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (tutoriasuemc@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 100 test de opción múltiple (A/B/C). El alumno debe finalizar el curso universitario de especialización y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% tanto de los tests planteados en el mismo que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $134USD
Experto universitario en la inclusión social, integración y ciudadanía
$373USD $1.150USD
Máster en atención prehospitalaria y hospitalaria urgente
$616USD $2.172USD
Máster en cuidados y habilidades en salud mental
$616USD $2.172USD
Máster en envejecimiento y salud geriátrica
$616USD $2.172USD
Curso universitario de especialización en Actualización en Técnicas de Enfermería en Emergencias
$84USD $229USD
Máster en cuidados especializados de enfermería en urgencias y emergencias en el paciente crítico
$616USD $2.172USD