La alimentación se presenta como uno de los aspectos más importantes en la prevención y el tratamiento de la mayoría de las enfermedades crónicas de alta prevalencia en nuestra sociedad. Cualquier profesional de salud necesita conocimientos sobre los aspectos más importantes que influyen en la salud y el bienestar, como la alimentación, la dietética y la nutrición. Dado que los temas relacionados con el mundo de la alimentación y la nutrición son cuestiones de permanente actualidad en los ámbitos científicos, tecnológicos, sanitarios y sociales, requieren un conocimiento cada vez más profundo de todos los componentes de los alimentos y sus acciones sobre el organismo. Además, la nutrición es una ciencia en permanente evolución y la evidencia científica puede ser modificada como consecuencia de los continuos hallazgos o la revaluación de estudios y observaciones ya hechas, estos acontecimientos obligan a la necesidad de formación continua por parte de los profesionales sanitarios relacionados con este interesante mundo.
$217USD - $72USD
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso universitario de especialización y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Más Info.
El curso universitario de especialización en fundamentos prácticos en alimentación y nutrición se dirige esencialmente a desempeñar su labor clínica e investigadora en el ámbito de la prevención, diagnóstico e intervención de pacientes con patologías alimentarias y nutricionales tanto en centros públicos como privados, así como, en actividades de docencia e investigación o formador de manipuladores de alimentos. Van desde ser el referente dentro de un equipo de atención primaria a formar parte de equipos multidisciplinares de ámbito hospitalario o de práctica privada. Está orientado a la industria alimentaria, empresas de alimentación, organismos relacionados con la alimentación, gabinetes de dietética y nutrición, comedores escolares e instituciones sociales, dietista y nutricionista en consultas dietéticas, franquicias de nutrición, equipos de elaboración de dietas en hospitales y en el ámbito deportivo, responsable de alimentación de empresas de catering y cualquier organización o empresa del sector de la hostelería (hoteles, restaurantes y bares).
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2020.
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en urgencias y emergencias extrahospitalarias, experiencia en cuidados críticos extrahospitalarios y hospitalarios y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Curso universitario de especialización en Fundamentos Prácticos en Alimentación y Nutrición, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. Conceptos sobre alimentación y nutrición:
Tema II. Digestión, absorción y metabolismo de los alimentos:
Tema III. Dieta equilibrada:
Tema IV. Tablas de composición de los alimentos:
Tema V. Macronutrientes: Principios inmediatos:
Tema VI. Micronutrientes: Vitaminas y minerales:
Tema VII. Leche y derivados lácteos:
Tema VIII. Carnes, pescados y huevos:
Tema IX. Las grasas:
Tema X. Legumbres, cereales y tubérculos:
Tema XI. Frutas, verduras y hortalizas:
Tema XII. Dulces, bebidas y otros alimentos:
Tema XIII. Nutrición y embarazo:
Tema XIV. Nutrición y lactancia:
Tema XV. Alimentación en la infancia:
Tema XVI. Alimentación en la adolescencia:
Tema XVII. Alimentación en el anciano:
Tema XVIII. Nutrición y deporte:
Tema XIX. Consejos dietéticos en síntomas menores y algunas enfermedades frecuentes:
Tema XX. Enfermedades más frecuentes relacionadas con el exceso y déficit de alimentación:
Tema XXI. Dieta y enfermedades cardiovasculares:
Tema XXII. Dietas alimentarias. Peligros y errores:
Tema XXIII. Alimentación y trastornos psicológicos: anorexia, bulimia:
Tema XXIV. Higiene alimentaria:
Tema XXV. Conservación de los alimentos:
Tema XXVI. Aditivos y sustancias tóxicas:
Tema XXVII. Toxiinfecciones alimentarias:
Tema XXVIII. Manipulación de alimentos:
Tema XXIX. Importancia de la lectura de las etiquetas en los productos envasados:
Tema XXX. Dieta mediterránea:
Tema XXXI. Mitos y errores sobre alimentación:
Tema XXXII. Importancia de la educación nutricional:
Tema XXXIII. Evolución del consumo de alimentos en España:
Tema XXXIV. Distribución de riqueza: Desajustes multifactoriales. El hambre en el mundo:
Anexo I. Fibra dietética:
Anexo II. Trastornos por déficit de fibra:
Anexo III. Requerimientos energéticos:
Anexo IV. Alteraciones del patrón alimentario en adolescentes:
Anexo V. Vitaminas y oligoelementos en nutrición enteral:
Anexo VI. Aporte nitrogenado en nutrición enteral:
Anexo VII. Nutrición enteral en la enfermedad inflamatoria intestinal:
Anexo VIII. Nutrición enteral en la encelopatía hepática:
Este curso universitario de especialización capacita al alumno además para:
Nuestra vida depende en gran medida de que nuestra alimentación sea la adecuada para responder a las necesidades de nuestro organismo. La alimentación proporciona energía para el movimiento y materia para la construcción del organismo y para ello son indispensables los nutrientes. Es importante tener en cuenta que no todo lo que comemos tiene valor nutricional (lo comestible no es necesariamente un alimento). Una vida saludable incluye, entre otros, una buena alimentación. Una alimentación equilibrada o saludable es aquella que permite al individuo el mantenimiento de un óptimo estado de salud, a la vez que le permite el ejercicio de las diferentes actividades que conlleva cada tipo de trabajo. Por ello, todas las formas de comer son buenas si responden a una elección de alimentos hecha de tal forma que sea capaz de aportar las sustancias nutritivas necesarias al ser humano en cada momento de su vida. En estos días, la nutrición es verdaderamente importante. La mitad de las muertes en países occidentales provienen de cáncer, problemas cardíacos y diabetes. Todas estas enfermedades están relacionadas con nuestros hábitos alimenticios. Uno de los fundamentos de una buena salud es por lo tanto, una buena alimentación. Las claves para obtener una buena nutrición son: balance, variedad y moderación.
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (tutoriasuemc@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 162 test de opción alternativa (verdadero/falso). El alumno debe finalizar el curso universitario de especialización y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% tanto de los tests planteados en el mismo que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $134USD
Diplomado especialista internacional en manipulación de alimentos
$273USD
Curso de Perfeccionamiento alimentario en el sector hortofrutícola
$61USD
Curso universitario de especialización en Actualización en Obesidad Infantil
$72USD $217USD
Máster en quirófano y abordaje de cuidados intraoperatorios avanzados
$616USD $2.172USD
Curso universitario de especialización en Intolerancias y Alergias Alimentarias
$72USD $217USD
Experto en enfermería en los cuidados críticos
$228USD $1.150USD