El idioma inglés se ha convertido en un vehículo de intercambio de conocimiento fundamental en las ciencias sanitarias. El personal de salud tiene que estar capacitados para leer en inglés, interpretando adecuadamente el significado de frases y conceptos presentes en la literatura médica, a pesar de ni siquiera estar contemplada la enseñanza del inglés en los estudios de Medicina. Este reto, al que se enfrentan todos desde que inician su especialidad, suele conllevar intentos desordenados, autodidactas, ante la ausencia de metodologías específicas para cada especialidad médica. Es imprescindible, por tanto, que tengan un adecuado entrenamiento para poder desarrollar esta actividad con normalidad y eficacia.
Por último, donde la práctica médica en inglés resulta más crucial es en la comunicación directa entre personal de salud y paciente, especialmente en aquellos casos donde la urgencia de un diagnóstico es prioritaria. Dada la indudable presencia de inmigrantes y turistas extranjeros que se atienden en los centros hospitalarios, la presión de comunicación que este hecho está ejerciendo precisa una respuesta coherente. Es por ello que la necesidad de comunicarse en inglés es cada vez más acuciante y precisa una respuesta inmediata.
$215USD - $71USD
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso universitario de especialización y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Más Info.
Una de las aplicaciones o salidas para los titulados del presente curso universitario de especialización en inglés sanitario nivel básico es el propio de los profesionales de la salud en clínicas, hospitales, residencias, etc. y revisiones sobre temas de salud, e incluso el trabajo como personal de apoyo de idiomas en instituciones sanitarias.
E igualmente, los destinatarios son los profesionales de salud que deseen mejorar su nivel de inglés especialmente con vistas a trabajar en países angloparlantes.
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2020.
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en terapias de dolor y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Curso Universitario de Especialización en Inglés sanitario nivel básico, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Introduction:
Chapter I. Letters representing vowel and consonant sounds and their symbols:
Chapter II. Vowels, diphthongs and consonants (exercises):
Chapter III. Connected speech, assimilation, liasion, elision, juncture, weak forms, strong forms, word stress and sentences stress (exercises):
Chapter V. Solutions to the exercises and comments on the transcribed texts:
Chapter IV. Texts for transcription:
Este curso universitario de especialización capacita al alumno además para:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (tutoriasuemc@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 4 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar el curso universitario de especialización y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% tanto de los tests planteados en el mismo que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $132USD
MBA en Desarrollo de Habilidades y Comunicación Efectiva
$630USD
Diplomado especialista internacional en Habilidades Emocionales
$270USD
Habilidades de Comunicación en el Sector Sanitario
$72USD
Diplomado especialista en Habilidades de Comunicación en el Sector Sanitario
$270USD