Posiblemente si realizásemos una encuesta entre el personal de salud de nuestro entorno, comprobaríamos cómo la legislación no se encuentra entre los temas preferidos entre los mismos, independientemente del enfoque de la pregunta. Al médico, a la enfermera o al auxiliar, por definición y vocación, gusta y busca el contacto con su realidad profesional, la interacción con los pacientes en todas sus vertientes, siendo habitualmente esquivos a analizar y conocer la realidad legislativa que amparan estos actos profesionales. En este sentido radica el origen que se puedan cometer errores profesionales y en procesos selectivos, por mero desconocimiento, evidentemente subsanables.
Es este el motivo por el que nos decidimos a realizar la serie sobre Normativa Sanitaria, diferenciándola por Comunidad, ya que cada una de ellas dispone de un Marco Común amparado en la Constitución Española, pero específico en la realidad particular de cada región y recoger en una sola obra aquellos aspectos del quehacer diario del profesional de la salud de la Atención Primaria y Especializada, de un modo completo, sabiendo que algún punto del libro podría quedar desfasado en el mismo momento de llegar a las manos del lector por la naturaleza del tema, al modificar o derogar algún artículo, ley o decreto concreto en función de aquellas adaptaciones que jurídicamente se han de realizar constantemente para adaptar a las situaciones cambiantes que van teniendo entre la población y que será nuestro trabajo poder ir actualizando los mismos.
Los ordenamientos jurídicos, tanto nacionales, internacionales y supranacionales, han respondido a los cambios de la sanidad, sus técnicas, intervenciones y requerimientos de sus profesionales y usuarios, incorporando normas específicas para regular las relaciones en el ámbito de las denominadas ciencias de la salud con especial atención a los derechos de las personas. Por ejemplo, la investigación biomédica se ha desarrollado extraordinariamente y en este ámbito se han producido cambios legislativos de profundo alcance.
$264USD
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el diplomado y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Más Info.
Esta formación online está dirigido a todo aquel personal universitario con categorías profesionales como pueden ser:
De la misma forma este programa formativo a distancia también está dirigido a todos aquellos auxiliares o técnicos superiores con categorías profesionales como pueden ser:
Accede a una demo del Diplomado especialista en Legislación Sanitaria, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. Constitución Española de 27 de diciembre de 1978: artículos 43 y 51.
Tema II. Normas Básicas del Estado.
El objetivo de este diplomado es permitir al profesional de la salud la adquisición de un conjunto de conocimientos y competencias que le permitan el desenvolvimiento de actividades profesionales relacionadas con el conocimiento, análisis y aplicación práctica de la legislación relativa a lo que, en términos amplios, se denomina Derecho Sanitario.
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra aula virtual, esta plataforma está operativa 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (tutoriasaula@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.
La evaluación estará compuesta de 119 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
Estos cursos, diplomados y MBA corresponden a formación acreditada directamente por "European School Health Education" además de ir respaldado por el sello de Asociación SEVENGUE, inscrita en el Ministerio del Interior con el número nacional 588.260, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación "No Acreditada" en los distintos baremos públicos que incluyen este apartado. No se otorga con estos programas ningún título acreditado por Universidad u otro organismo oficial.
Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por ESHE en colaboración con la Asociación SEVENGUE de las actividades formativas:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $129USD
MBA en Derecho General Sanitario
$615USD
Curso de Actualización en legislación y normativa sanitaria
$77USD