El cuidado de las úlceras por presión ha variado con el paso del tiempo en los diferentes procedimientos, materiales, productos correctos y adecuados por las guías de práctica clínica para cuidar estas lesiones, que en muchos casos se convierten en heridas crónicas complejas (HCC). En estas HCC son aquellas que no siguen un proceso de reparación ordenado o que siguen un proceso de reparación que no restaura la integridad anatómica y funcional. Por este motivo, a nivel internacional y dentro del contexto de las heridas, se han descrito en la literatura especializada varias figuras de práctica avanzada, para asumir esta nueva forma de abordaje.
En EE. UU. se identifica la figura de la enfermera especialista en heridas, ostomías e incontinencia. En el Reino Unido se desarrolla la enfermera especialista en viabilidad de tejidos. En España nunca se ha desarrollado una figura como esta de práctica avanzada, salvo en Andalucía, siendo el formato no del todo similar a las TVN o a las WOC y donde se ha preferido definir el perfil competencial y la provisión de esta figura, por la realización de una acreditación específica universitaria. La enfermera consultora de heridas es un nuevo rol enfermero con un amplio perfil competencial y cuya práctica clínica se basa en la práctica basada en la evidencia científica, posee las competencias necesarias para promover el cambio de un paradigma asistencial focalizado en los procesos agudos por otro centrado en la prevención de las enfermedades y sus complicaciones.
950€ - 275€
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciendoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
Con tu matrícula te damos la opción de elegir uno de los siguientes obsequios. Consultar obsequios.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el experto y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podra conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matricula con ESHE tendrá la ópción de realizar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Consultar centros.
El alumnado de este experto en práctica avanzada de enfermería en la atención de personas con heridas crónicas y complejas se especializará en áreas avanzadas como:
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido:
Desde | Hasta | |
9ª Edición | 21 de octubre del 2020 | 30 de enero de 2021 |
10ª Edición | 21 de noviembre del 2020 | 2 de marzo de 2021 |
11ª Edición | 21 de diciembre del 2020 | 30 de marzo de 2021 |
12ª Edición | 21 de enero del 2021 | 30 de abril de 2021 |
13ª Edición | 21 de febrero del 2021 | 30 de mayo de 2021 |
14ª Edición | 21 de marzo del 2021 | 30 de junio de 2021 |
15ª Edición | 21 de abril del 2021 | 30 de julio de 2021 |
16ª Edición | 21 de mayo del 2021 | 30 de agosto de 2021 |
17ª Edición | 21 de junio del 2021 | 30 de septiembre de 2021 |
18ª Edición | 21 de julio del 2021 | 30 de octubre de 2021 |
19ª Edición | 21 de agosto del 2021 | 30 de noviembre de 2021 |
20ª Edición | 21 de septiembre del 2021 | 30 de diciembre de 2021 |
* La primera edición no dispondrá de plazo mínimo de realización del Experto On-line, sino que deberá respetarse el plazo máximo del mismo.
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en el sector específico del experto y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Experto en práctica avanzada de enfermería en la atención de personas con heridas crónicas y complejas, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. Tipos de heridas. Clasificación: heridas crónicas y agudas. Concepto y etiopatogenia, prevalencia y relevancia socio-económica.
Tema II. Diferencias entre UPP y lesiones por humedad.
Tema III. Prevención del deterioro de la integridad cutánea. Escalas de valoración. Valoración de la lesión.
Tema IV. Movilización y transferencia de pacientes. Escuela de espalda.
Tema V. Úlceras iatrogénicas.
Tema VI. Preparación del lecho de la herida. Concepto TIME.
Tema VII. Control del tejido no viable. Tipos de desbridamiento.
Tema VIII. Control de la infección e inflamación.
Apartado I. Limpieza y recogida de muestras en heridas.
Apartado II. Tratamiento de la infección en heridas crónicas.
Tema IX. Control del exudado y la humedad.
Tema X. Estimulación de los bordes epiteliales.
Tema XI. Heridas en miembros inferiores.
Tema XII. Valoración, diagnóstico y tratamiento.
Tema XIII. Tratamiento de heridas: tipo de apósitos.
Tema XIV. Avances en el manejo de heridas crónicas.
Tema XV. Dolor implicado en heridas crónicas.
Tema XVI. Casos clínicos resueltos.
Anexos. Apósitos URGO.
Tema I. Descripción y sintomatología de la enfermedad:
Tema II. Tratamiento de las UPP:
Tema III. Aspectos administrativos:
Tema IV. Directrices a seguir durante la estancia ambulatoria y hospitalaria del paciente:
Tema V. Apoyo psicológico al paciente y promoción de la salud:
Tema VI. Medidas de higiene a seguir:
Anexo I. Lesiones cutáneas asociadas a la humedad:
Anexo II. Lesiones por roce o fricción:
Anexo III. Principales recomendaciones para realizar cambios posturales:
Anexo IV. Prácticas inadecuadas.
Anexo V. Mini Nutritional Assessment (MNA).
Anexo VI. Higiene de la piel y aseo del paciente.
Anexo VII. El dolor durante los cambios de apósito:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente online el campus virtual, que estará operativo 24x7x365 y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (atenciontutorial@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.
La evaluación estará compuesta de 299 test de opción alternativa (A/B/C). El alumno debe finalizar el experto y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Todos los alumnos que realicen un máster, especialista, experto, certificado o diploma online recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1. Consulte el baremo de su Comunidad Autónoma).
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de 110€
Optimización de los programas de cuidados en úlceras por presión
35€ 90€
Especialización en cuidados de heridas para enfermería
1475€ 3590€
Máster para enfermería en cirugía menor y úlceras por presión
850€ 1795€
Máster en gestión integral sobre deterioro de la integridad cutánea. Manejo avanzado de úlceras y heridas crónicas
795€ 1795€
Máster en cuidados de enfermería en el deterioro de la integridad cutánea, úlceras y heridas
795€ 1795€