El paciente anciano constituye el principal usuario de los servicios de urgencias hospitalarias. Esto se debe a que suma una mayor existencia de patologías en esta edad y al hecho de haber aumentado la expectativa de vida del anciano, lo que conlleva a que acudan con mayor frecuencia a solicitar esta asistencia urgente.
En este sentido, es importante el papel a desarrollar por la asistencia primaria en cuanto a la valoración de factores de riesgo y a la necesidad de proporcionar un adecuado soporte de atención y, para ello, es esencial una buena formación.
Precisamente, eso es lo que conseguirás con este experto en urgencias y emergencias geriátricas, con el que aprenderás los conocimientos necesarios para detectar, diagnosticar y tratar patologías que afectan a los ancianos y ofrecer una atención de calidad e integral al paciente geriátrico que llegue a urgencias.
$1.150USD - $235USD
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
Con tu matrícula te damos la opción de elegir uno de los siguientes obsequios. Consultar obsequios.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el experto y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Más Info.
Con este Experto podrá adquirir diferentes conocimientos y habilidades para así ejercer algunas de estas salidas profesionales.
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido:
Desde | Hasta | |
1ª Edición | 21 de enero del 2021 | 30 de abril de 2021 |
2ª Edición | 21 de febrero del 2021 | 30 de mayo de 2021 |
3ª Edición | 21 de marzo del 2021 | 30 de junio de 2021 |
4ª Edición | 21 de abril del 2021 | 30 de julio de 2021 |
5ª Edición | 21 de mayo del 2021 | 30 de agosto de 2021 |
6ª Edición | 21 de junio del 2021 | 30 de septiembre de 2021 |
7ª Edición | 21 de julio del 2021 | 30 de octubre de 2021 |
8ª Edición | 21 de agosto del 2021 | 30 de noviembre de 2021 |
9ª Edición | 21 de septiembre del 2021 | 30 de diciembre de 2021 |
* La primera edición no dispondrá de plazo mínimo de realización del Experto On-line, sino que deberá respetarse el plazo máximo del mismo.
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en el sector específico del experto y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Experto en urgencias y emergencias geriátricas, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. Patología del aparato respiratorio:
Tema II. Patología osteoarticular en el anciano:
Tema III. Patología cardiovascular:
Tema IV. Patologías digestivas I:
Tema V. Patologías digestivas II:
Tema VI. Alteraciones del sistema genitourinario:
Tema VII. Alteraciones del sistema nervioso:
Tema VIII. El dolor:
Tema IX. Trastornos hematológicos:
Tema X. Trastornos metabólicos del anciano:
Tema XI. Urgencias alergológicas:
Introducción.
Tema I. Acetilcisteína (Fluimucil antídoto 20% ®).
Tema II. Acetilsalicilato de lisina (Inyesprín ®).
Tema III. Ácido acetil salicílico.
Tema IV. Adrenalina (epinefrina) (Adrenalina ®).
Tema V. Adenosina (Adenocor ®).
Tema VI. Aminofilina (Eufilina ®).
Tema VII. Amiodarona (Trangorex ®).
Tema VIII. Amoxicilina-clavulánico (Augmentine ®, Clavumox ®).
Tema IX. ATP (Atepodín ®).
Tema X. Atracurio (Tracrium ®, Besilato de atracurio EFG).
Tema XI. Atropina.
Tema XII. Azitromicina (Zitromax ®).
Tema XIII. Aztreonam (Azactam ®).
Tema XIV. Captopril (Capoten ®).
Tema XV. Cefotaxima (Primafen ®).
Tema XVI. Ceftriaxona (Rocefalin ®).
Tema XVII. Cefuroxima (Zinnat ®, Selan ®).
Tema XVIII. Ciprofloxacino (Baycip ®, Ciprok ®).
Tema XIX. Claritromicina (Klacid ®).
Tema XX. Cloruro mórfico.
Tema XXI. Cloruro potásico.
Tema XXII. Codeína (Histaverin ®, Bisoltus ®, Codeisan ®).
Tema XXIII. Dexametasona (Decadran ®, Fortecortin ®).
Tema XXIV. Diacepam (Valium ®).
Tema XXV. Diclofenaco (Luase ®, Voltarin ®, Dolotren ®).
Tema XXVI. Difenilhidantoína (Fenitoína Rubio ®).
Tema XXVII. Digoxina (Digoxina ®).
Tema XXVIII. Dobutamina (Dobutrex ®).
Tema XXIX. Dopamina (Dopamina ®).
Tema XXX. Edrofonio (Anticude ®).
Tema XXXI. Enalaprilato (Renitec ®).
Tema XXXII. Eritromicina (Pantomicina ®).
Tema XXXIII. Fenitoína (Epanutin ®, Neosidantoína ®).
Tema XXXIV. Fenoterol + bromuro de ipatropio (Berodual ®).
Tema XXXV. Fentanilo (Fentanest ®).
Tema XXXVI. Flecainida (acetato de) (Apocard ®).
Tema XXXVII. Flumacenilo (Anexate ®).
Tema XXXVIII. Furosemida.
Tema XXXIX. Glucagón (Glucagón Gen Hypokit Nov ®).
Tema XL. Glucobionato de calcio (Calcium Sandoz ®).
Tema XLI. Glucosa (Glucosmon ®).
Tema XLII. Haloperidol (Haloperidol ®).
Tema XLIII. Hidralacina (Hidrapres ®).
Tema XLIV. Hidrocortisona (Actocortina ®).
Tema XLV. Insulina rápida (Actrapid ®).
Tema XLVI. Ipratropio, Bromuro de (Atrovent ®, Atroaldo ®).
Tema XLVII. Isoproterenol (Aleudrina ®).
Tema XLVIII. Ketorolaco (Droal ®).
Tema XLIX. Labetalol (Trandate ®).
Tema L. Lidocaína (Lincaína ®).
Tema LI. Manitol (Manitol ®).
Tema LII. Meperidina (Petidina) (Dolantina ®).
Tema LIII. Metamizol (Nolotil ®, Magnésico ®, Lasain ®).
Tema LIV. Metilprednisolona (Urbasón ®, Solumoderin ®).
Tema LV. Metoclopramida (Primperan ®).
Tema LVI. Midazolan (Dormicum ®).
Tema LVII. Mivacurio (cloruro de) (Mivacron ®).
Tema LVIII. Morfina (Cloruro mórfico ®).
Tema LIX. Naloxona.
Tema LX. Neostigmina (Neostigmina Braun ®, Prostigmine ®).
Tema LXI. Nimodipino (Nimotop ®).
Tema LXII. Nitroglicerina (Solinitrina I.V. ®).
Tema LXIII. Noradrenalina (Noradrenalina Braun ®).
Tema LXIV. Nitroprusiato sódico (Nitroprussiat Fides ®).
Tema LXV. Ofloxacino (Surnox ®, Oflovir ®).
Tema LXVI. Omeprazol (Mopral ®).
Tema LXVII. Paracetamol (Dolostop ®, Efferalgan ®, Termagil®, Apiretal ®, Febrectal ®, Gelocatil ®).
Tema LXVIII. Pentazocina (Sosegón ®).
Tema LXIX. Procainamida (Biocoryl ®).
Tema LXX. Propacetamol (Pro-Efferalgan ®).
Tema LXXI. Propafenona (Rytmonorm ®).
Tema LXXII. Propofol (Diprivan ®).
Tema LXXIII. Ranitidina (Zantac ®, Coralen ®).
Tema LXXIV. Rifampicina (Rifaldin ®).
Tema LXXV. Rocuronio (bromuro de) (Esmeron ®).
Tema LXXVI. Salbutamol (Ventolín ®).
Tema LXXVII. Somatostatina (Somiaton ®).
Tema LXXVIII. Succinilcolina (Anectine ®, Mioflex ®).
Tema LXXIX. Sulfato de magnesio (Sulmetin ®).
Tema LXXX. Tiapride (Tiaprizal ®).
Tema LXXXI. Tramadol (Adolonta®, Tralgiol ®).
Tema LXXXII. Valproato sódico (Depakine inyectable ®).
Tema LXXXIII. Vancomicina (Diatracin ®).
Tema LXXXIV. Verapamilo (Manidón ®).
Tema LXXXV. Uso de fármacos en el embarazo (FDA).
Tema LXXXVI. Fármacos que no necesitan ajuste en insuficiencia renal.
Tema LXXXVII. Fármacos que necesitan ajuste en insuficiencia renal.
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente online el campus virtual, que estará operativo 24x7x365 y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (atenciontutorial@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.
La evaluación estará compuesta de 130 test de opción (A/B/C).
El alumno debe finalizar el experto y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Todos los alumnos que realicen un máster, especialista, experto, certificado o diploma online recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1. Consulte el baremo de su Comunidad Autónoma).
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $134USD
Especialización en urgencias para enfermería
$1.208USD $4.344USD
Curso de Actualización en Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica
$84USD $229USD
Máster en atención prehospitalaria y hospitalaria urgente
$612USD $2.293USD
Experto universitario en intervenciones urgentes de enfermería en medios extrahospitalarios
$374USD $1.150USD
Máster en emergencias médicas para enfermería
$612USD $2.172USD
Experto universitario en enfermería en el soporte vital avanzado y urgencias vitales
$374USD $1.150USD