La atención primaria es sin duda el escenario que más demanda tiene en sanidad entre la población. Enfermería atiende a diario un número importante de pacientes, con gran diversidad de problemas de salud. Es por eso que el ejercicio de la enfermería familiar y comunitaria requiere una constante actualización de conocimientos, que se consigue con la formación continuada, para garantizar unos cuidados enfermeros de calidad dirigidos al enfermo al tiempo que las personas sanas se mantengan sanas, contribuyendo a mejorar la salud de la comunidad mediante investigación, educación, formación, asistencia técnica, producción de materiales especializados y evaluación de estrategias y proyectos. La gestión adecuada de estos servicios requiere la implantación de sistemas estandarizados de lenguaje que faciliten el análisis de la información. Esta cuestión es clave para la evaluación de la efectividad, la gestión de la calidad y la financiación de servicios de cuidados sociosanitarios.
Sin embargo, esta multiplicidad de visiones se conjuga con la obligación, inherente a una práctica enfermera avanzada, de sustentar la praxis profesional en un conocimiento basado en la evidencia para situar a las enfermeras en la elite de los cuidados. Se plantea, por tanto, un nuevo escenario para la relación enfermera-paciente, en el que se reduce de forma apreciable la tradicional simetría hasta ahora imperante. En un mundo cada vez más tecnológico e informatizado, con un incesante avance de las telecomunicaciones, y en especial de internet, se propicia la existencia de un nuevo perfil de usuario, más formado e informado en temas de salud y, por ello, más exigente y también llamado a ser corresponsable de su propia salud.
$2.172USD - $666USD
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
Con tu matrícula te damos la opción de elegir uno de los siguientes obsequios. Consultar obsequios.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 6 meses para realizar el máster y un máximo de 12 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de realizar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Consultar centros.
El alumnado de este máster en atención y cuidados integrales de enfermería desde atención primaria se especializará en áreas avanzadas como:
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido:
Desde | Hasta | |
3ª Edición | 20 de marzo del 2020 | 20 de enero 2021 |
4ª Edición | 20 de abril del 2020 | 20 de febrero 2021 |
5ª Edición | 20 de mayo del 2020 | 20 de marzo 2021 |
6ª Edición | 20 de junio del 2020 | 20 de abril 2021 |
7ª Edición | 20 de julio del 2020 | 20 de mayo 2021 |
8ª Edición | 20 de agosto del 2020 | 20 de junio 2021 |
9ª Edición | 20 de septiembre del 2020 | 20 de julio 2021 |
10ª Edición | 20 de octubre del 2020 | 20 de agosto 2021 |
11ª Edición | 20 de noviembre del 2020 | 20 de septiembre 2021 |
12ª Edición | 20 de diciembre del 2020 | 20 de octubre 2021 |
13ª Edición | 20 de enero del 2021 | 20 de noviembre 2021 |
14ª Edición | 20 de febrero del 2021 | 20 de diciembre 2021 |
* La primera edición no dispondrá de plazo mínimo de realización del Máster On-line, sino que deberá respetarse el plazo máximo del mismo.
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en áreas de gestión en ciencias de la salud y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Máster en atención y cuidados integrales de enfermería desde atención primaria, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. La constitución Española de 1978:
Tema II. Comunidades Autónomas:
Tema III. Estudio Básico de la Ley 14/86, de 25 de Abril:
Tema IV. Estructura del Sistema Sanitario Público:
Tema V. Organización Sanitaria: La Atención Primaria de Salud en Andalucía:
Tema VI. Anatomo-fisiopatología del Aparato Respiratorio:
Tema VII. Anatomo-fisiopatología del Aparato Cardiocirculatorio:
Tema VIII. Anatomo-fisiopatología del Aparato Digestivo:
Tema IX. Anatomo-fisiopatología de los Aparatos Génito-Urinarios (Masculino y Femenino):
Tema X. Anatomo-fisiopatología de la Piel y el Aparato Locomotor:
Tema XI. Estatuto del Personal Sanitario No Facultativo: Funciones del Personal de Enfermería en las Instituciones Sanitarias Públicas:
Tema XII. Ingreso y Alta del paciente. Historia Clínica y de Enfermería. Carpeta del Enfermo: tipos de documentos que conforman la Historia Clínica. La Receta:
Tema XIII. Fases de la Enfermedad. Afrontamiento de la misma. Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.). Interpretación básica de la terminología clínica:
Tema XIV. Higiene Ambiental. Unidad del Paciente. Llamada del Paciente. La Cama Hospitalaria:
Tema XV. Higiene del Enfermo. Úlceras por Presión. Prevención. Atención especial al enfermo largamente encamado:
Tema XVI. Administración de Alimento al enfermo. Dietas Terapéuticas. Tipos de Vías de Nutrición:
Tema XVII. Observación del paciente. Constantes Vitales. Balance de Líquidos:
Tema XVIII. Confección detallada de las Gráficas Hospitalarias. Cumplimentación pormenorizada de otros documentos clínicos:
Tema XIX. Eliminaciones y Secreciones del Enfermo. Actuación de Enfermería. Enemas:
Tema XX. Toma de Muestras para el Laboratorio. Etiquetaje, Conservación y Transporte:
Tema XXI. Fármacos. Concepto. Origen. Finalidades. Vías de Administración de Medicamentos. Tipos Básicos de Fármacos:
Tema XXII. Perfusiones Endovenosas. Sueros y otras sustancias para venoclisis. Vías Centrales y Periféricas:
Tema XXIII. Sondajes, Drenajes y Exploraciones Endoscópicas para Diagnóstico y Tratamiento:
Tema XXIV. Oxigenoterapia. Ventiloterapia. Aerosolterapia:
Tema XXV. Transporte y movilización del enfermo. Técnicas ergonómicas para el profesional:
Tema XXVI. Preparación para la Exploración Médica. Posiciones corporales. Anatomía del Abdomen, Tórax y Espalda:
Tema XXVII. Preparación de enfermo para una intervención quirúrgica. Cuidados pre-intra-postoperatorios. Campos quirúrgicos u operatorios:
Tema XXVIII. Material Quirúrgico. Material de Curas. Preparación y Limpieza del Carro de Curas. Reposición del material usado, una función auxiliar imprescindible:
Tema XXIX. Métodos de Saneamiento. Limpieza, Desinfección y Esterilización. Asepsia y Antisepsia:
Tema XXX. Asistencia a Neonatos, Lactantes y Prematuros. Biberones. Vacunas. Técnicas Puericultoras Básicas:
Tema XXXI. El Enfermo contagioso e inmunodeprimido. Técnicas de Aislamiento. Cadena Infecciosa y Prevención de Infecciones Nosocomiales:
Tema XXXII. Asistencia al paciente geriátrico:
Tema XXXIII. Asistencia al moribundo y cuidados posmortem:
Tema XXXIV. Heridas, Quemaduras y Fracturas:
Tema XXXVI. Primeros Auxilios:
Tema XXXV. Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Carro de Parada. Composición y Funcionamiento:
Tema I. Definiciones en EpS. Agentes de salud:
Tema II. Historia y antecedentes de la EpS:
Tema III. Metodología en EpS:
Tema IV. Búsqueda bibliográfica e investigación en EpS:
Tema V. La comunicación en las profesiones sanitarias:
Tema VI. EpS del niño sano:
Tema VII. EpS en el niño enfermo:
Tema VIII. Incontinencia urinaria en la infancia:
Tema IX. La adolescencia y la educación sexual:
Tema X. EpS en los trastornos de la conducta alimentaria:
Tema XI. Educación diabetológica 1:
Tema XII. Educación diabetológica 2:
Tema XIII. EpS en la HTA:
Tema XIV. EpS sobre lípidos:
Tema XV. EpS en problemas respiratorios:
Tema XVI. EpS en la detección precoz del Cáncer de Cérvix, Mama y Climaterio:
Tema XVII. EpS en la Planificación Familiar:
Tema XVIII. EpS en el Embarazo:
Tema XIX. La Educación Maternal y el Puerperio:
Tema XX. La EpS en la Tercera Edad I: Generalidades, caídas e incontinencia urinaria:
Tema XXI. La EpS en la Tercera Edad II: Inmovilidad, delirium y demencia:
Tema XXII. La formación y la Educación Sanitaria para cuidadores familiares:
Tema XXIII. EpS en las urgencias:
Tema XXIV. EpS en el enfermo terminal:
Tema XXV. Generalidades para el control de síntomas en el enfermo terminal: Tratamiento del dolor:
Tema XXVI. EpS en la infección por VIH:
Tema XXVII. EpS en la población inmigrante:
Tema XXVIII. Promoción y Educación para la Salud en el medio laboral:
El alumno debe realizar una tesina para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente online el campus virtual, que estará operativo 24x7x365 y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (atenciontutorial@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.
El alumno debe finalizar cada módulo que hacen un total de 195 preguntas de opción alternativa (A/B/C) y 10 supuestos prácticos y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los supuestos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Valor añadido
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Todos los alumnos que realicen un máster, especialista, experto, certificado o diploma online recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1. Consulte el baremo de su Comunidad Autónoma).
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $134USD
Curso Universitario de Especialización en Actualización en atención de enfermería en situaciones de urgencia cardiorrespiratoria
$84USD $229USD
Experto universitario en enfermería en la atención primaria y comunitaria
$376USD $1.150USD
Experto universitario en electrocardiografía
$376USD $1.150USD
Curso Universitario de Especialización en Cardiología para atención primaria
$72USD $217USD
Higiene de manos para profesionales de la salud
$61USD
Curso Universitario de Especialización en Electrocardiografía clínica para enfermería
$72USD $217USD