La salud pública se define como el conjunto de actividades que están organizadas por las Administraciones Públicas, con la participación de la sociedad, y cuyo principal objetivo es prevenir la enfermedad y proteger, promover y recuperar la salud de las personas. Dentro de este conjunto de actividades, se encuentra la Atención Primaria de Salud, que es considerada una parte esencial del sistema sanitario.
La Atención Primaria de Salud constituye el primer contacto con los servicios sanitarios y, con el paso de los años, ha dejado de centrarse en la patología para considerar a la persona de forma integral, es decir, atendiendo todas sus áreas biológica, psicológica y social. Por tanto, se puede afirmar que la salud pública es de vital importancia en todo el mundo y para cualquier país, familia y persona.
Este máster en salud pública tiene el objetivo de que adquieras los conocimientos necesarios para saber promover la salud y prevenir la enfermedad. De esta forma, verás qué es la salud pública y sus conceptos, la metodología en salud pública y la comunicación e investigación científica, entre otras cosas.
$2.172USD - $612USD
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
Con tu matrícula te damos la opción de elegir uno de los siguientes obsequios. Consultar obsequios.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 6 meses para realizar el máster y un máximo de 12 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Más Info.
Este máster constituye un instrumento esencial para el ejercicio profesional de la salud pública. Podrá desarrollar las diferentes habilidades y conocimientos para poder optar a estas salidas profesionales.
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido:
Desde | Hasta | |
1ª Edición | 20 de enero del 2021 | 20 de noviembre del 2021 |
2ª Edición | 20 de febrero del 2021 | 20 de diciembre del 2021 |
* La primera edición no dispondrá de plazo mínimo de realización del Máster On-line, sino que deberá respetarse el plazo máximo del mismo.
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en áreas de la salud pública y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Máster en salud pública, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Bloque I. Introducción a la salud pública
Tema I. Atención primaria de salud y atención familiar y comunitaria.
Tema II. Salud comunitaria y atención primaria orientada a la comunidad.
Tema III. Determinantes sociales de la salud y su influencia en la atención sanitaria.
Tema IV. Conceptos básicos de la atención a la comunidad.
Tema V. La familia como unidad de atención.
Tema VI. Intersectorialidad y transversalidad de la atención de la salud.
Bloque II. Metodología en salud pública demográfica, estadística y epidemiología
Tema VII. Análisis de la situación y necesidades de salud de la población.
Tema VIII. Medición de la salud de la comunidad. Medidas de frecuencia y mortalidad.
Tema IX. Demografía sanitaria.
Tema X. Diagnóstico de salud de la comunidad.
Tema XI. Acceso y gestión de la información científica.
Tema XII. Conceptos básicos. Causalidad, precisión y validez.
Tema XIII. Diseños descriptivos.
Tema XIV. Diseños analíticos.
Tema XV. Diseños experimentales.
Tema XVI. Diseños cualitativos.
Bloque III. Vigilancia de salud pública y respuesta a alertas y emergencias
Tema XVII. Observaciones del paciente: Constantes vitales. Balance de líquidos.
Tema XVIII. Confección detallada de las gráficas hospitalarias y cumplimentación detallada de otros documentos clínicos.
Bloque IV. Investigación y comunicación científica
Tema XIX. Investigación en atención de enfermería familiar y comunitaria.
Tema XX. El conocimiento científico.
Tema XXI. Tipo de investigación.
Tema XXII. Búsqueda bibliográfica según el contenido de las fuentes consultadas.
Tema XXIII. Esquema de una investigación y la elaboración de la memoria de la misma.
Tema XXIV. La difusión de los resultados a la comunidad científica. Cómo hacer un artículo en una revista. Factor de impacto.
Bloque V. Protección de la salud
Tema XXV. Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías constitucionales y órganos garantes. Las Cortes Generales, Poder legislativo. El poder ejecutivo y el judicial.
Tema XXVI. Comunidades Autónomas: Estatutos de autonomía. Leyes-marco y leyes de delegación o transferencia. Estatuto de autonomía de Andalucía. Competencias recogidas en el estatuto. El parlamento andaluz. Los órganos de gobierno de la Junta de Andalucía. Funciones y estructuras.
Tema XXVII. Estudio básico de la Ley 14/86, de 25 de abril, General de Sanidad, y su aplicación en la Comunidad Autónoma andaluza: Ley 2/1998, de 15 de junio, de salud de Andalucía.
Tema XXVIII. Estructura del sistema sanitario público. El sistema nacional de salud. Los servicios de salud de las Comunidades Autónomas. El servicio andaluz de salud. Áreas de salud. Las empresas públicas.
Tema XXIX. Organización sanitaria: La atención primaria de salud en Andalucía. La atención especializada de salud en Andalucía. Derechos y deberes de los usuarios de los servicios de salud. El derecho a la información y confidencialidad.
Bloque VI. Promoción de salud y prevención de la enfermedad
Tema XXX. Bases conceptuales de la educación para la salud y la promoción de salud.
Tema XXXI. Estrategias y herramientas de promoción de la salud.
Tema XXXII. Prevención de los principales problemas de salud.
Tema XXXIII. Participación e intervención comunitaria.
Tema XXXIV. Educación para la salud en diabetes tipo 2.
Tema XXXV. Educación para la salud en la alimentación.
Tema XXXVI. Educación para la salud en cardiopatía isquémica.
Tema XXXVII. Educación para la salud en el tabaquismo.
Tema XXXVIII. Detección precoz del trastorno del espectro autista a través del equipo de atención primaria de salud.
Tema XXXIX. Educación para la salud en la menopausia.
Tema XL. Educación para la salud y actuación ante los trastornos alimentarios.
Tema XLI. Educación para la salud y prevalencia de problemas respiratorios.
Tema I. Definiciones en EpS. Agentes de salud:
Tema II. Historia y antecedentes de la EpS:
Tema III. Metodología en EpS:
Tema IV. Búsqueda bibliográfica e investigación en EpS:
Tema V. La comunicación en las profesiones sanitarias:
Tema VI. EpS del niño sano:
Tema VII. EpS en el niño enfermo:
Tema VIII. Incontinencia urinaria en la infancia:
Tema IX. La adolescencia y la educación sexual:
Tema X. EpS en los trastornos de la conducta alimentaria:
Tema XI. Educación diabetológica 1:
Tema XII. Educación diabetológica 2:
Tema XIII. EpS en la HTA:
Tema XIV. EpS sobre lípidos:
Tema XV. EpS en problemas respiratorios:
Tema XVI. EpS en la detección precoz del Cáncer de Cérvix, Mama y Climaterio:
Tema XVII. EpS en la Planificación Familiar:
Tema XVIII. EpS en el Embarazo:
Tema XIX. La Educación Maternal y el Puerperio:
Tema XX. La EpS en la Tercera Edad I: Generalidades, caídas e incontinencia urinaria:
Tema XXI. La EpS en la Tercera Edad II: Inmovilidad, delirium y demencia:
Tema XXII. La formación y la Educación Sanitaria para cuidadores familiares:
Tema XXIII. EpS en las urgencias:
Tema XXIV. EpS en el enfermo terminal:
Tema XXV. Generalidades para el control de síntomas en el enfermo terminal: Tratamiento del dolor:
Tema XXVI. EpS en la infección por VIH:
Tema XXVII. EpS en la población inmigrante:
Tema XXVIII. Promoción y Educación para la Salud en el medio laboral:
El alumno debe realizar una tesina para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente online el campus virtual, que estará operativo 24x7x365 y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (atenciontutorial@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.
El alumno debe finalizar cada módulo que hacen un total de 276 preguntas de opción alternativa y 14 supuestos prácticos y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los supuestos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Valor añadido
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Todos los alumnos que realicen un máster, especialista, experto, certificado o diploma online recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1. Consulte el baremo de su Comunidad Autónoma).
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $134USD
Experto universitario en enfermería en la atención primaria y comunitaria
$374USD $1.150USD
Experto en gestión y prevención de riesgos laborales para la salud
$235USD $1.150USD
Experto en soporte vital avanzado
$235USD $1.150USD
Curso de Diversidad en Inclusión Social
$78USD $218USD
Experto universitario en prevención y tratamiento de casos de acoso escolar
$374USD $1.150USD
Experto universitario en formación en educación para la salud
$374USD $1.150USD