El presente máster debido a su carácter interdisciplinar, va dirigido a todos los titulados universitarios en ciencias de la salud que estén interesados en la seguridad y salud laboral y, más concretamente, en la prevención de los riesgos laborales. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995 y el Real Decreto que regula los servicios de prevención de 1997 establecen que las empresas y organizaciones deben disponer de recursos preventivos, que han de constituirse con personal técnico acreditado.
$630USD
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el MBA y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Más Info.
Accede a una demo del MBA en Riesgos Laborales para Enfermería, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. Salud y trabajo. Terminología básica. Evolución histórica:
Tema II. Legislación en materia de prevención de riesgos laborales:
Tema III. Derechos y obligaciones de los empresarios y trabajadores:
Tema IV. Responsabilidades y sanciones por incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales:
Tema V. Organización y gestión de la prevención de riesgos laborales:
Tema VI. Riesgos laborales. Evaluación de riesgos laborales:
Tema VII. Seguridad en el trabajo:
Tema VIII. Higiene industrial:
Tema IX. Ergonomía:
Tema X. Psicosociología aplicada:
Tema XI. Vigilancia de la salud:
Tema XII. Organismos e instituciones en materia de prevención de riesgos laborales:
Tema XXII. Planes de emergencias:
Tema XIII. Aspectos generales de los factores de riesgo de origen fisico en el sector sanitario:
Tema XIV. Riesgos químicos en el sector sanitario:
Tema XV. Riesgos biológicos en el personal sanitario:
Tema XVI. Carga física:
Tema XVII. La carga mental:
Tema XVIII. Estrés laboral:
Tema XIX. Acoso moral en el trabajo o mobbing:
Tema XX. Síndrome de Burnout:
Tema XXI. Síndrome del edificio enfermo:
Uniddad didáctica I. Riesgos básicos:
Introducción riesgos básicos:
Tema I. Introducción a la prevención de los riesgos laborales:
Tema II. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
Tema III. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad:
Tema IV. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo:
Tema V. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral:
Tema VI. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual:
Tema VII. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones:
Tema VIII. Primeros auxilios:
Tema IX. El control de la salud de los trabajadores:
Tema X. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas:
Tema XI. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
Uniddad didáctica II. Riesgos específicos:
Introducción:
Tema I. Riesgos en los lugares y espacios de trabajo:
Tema II. Riesgos de seguridad:
Tema III. Riesgos higiénicos-físicos-químicos-biológicos:
Tema IV. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas:
Tema V. Riesgos psicosociales:
Tema VI. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias:
Tema VII. Riesgos viales:
Introducción:
Tema I. Las políticas de calidad:
Tema II. Calidad total: El servicio al cliente:
Tema III. Calidad en los servicios de Salud:
Tema IV. Calidad humana: Mejora de la calidad:
Tema V. Técnicas para la mejora de la calidad:
Tema VI. Mejora de la calidad. Objetivos y organización:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra aula virtual, esta plataforma está operativa 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (tutoriasaula@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.
La evaluación estará compuesta de 504 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar el MBA y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
Estos cursos, diplomados y MBA corresponden a formación acreditada directamente por "European School Health Education" además de ir respaldado por el sello de Asociación SEVENGUE, inscrita en el Ministerio del Interior con el número nacional 588.260, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación "No Acreditada" en los distintos baremos públicos que incluyen este apartado. No se otorga con estos programas ningún título acreditado por Universidad u otro organismo oficial.
Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por ESHE en colaboración con la Asociación SEVENGUE de las actividades formativas:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $132USD
Máster en enfermería en salud mental y psiquiátrica
$606USD $2.154USD
Especialista en dirección y gestión de servicios de salud para enfermería
$690USD $1.434USD
Experto en gestión y prevención de riesgos laborales para la salud
$233USD $1.140USD
Diplomado especialista internacional en Liderazgo y Trabajo en Equipo
$270USD
MBA en Gestión y Administración Sanitaria
$630USD
Experto en soporte vital avanzado
$233USD $1.140USD