El curso universitario de especialización en fisioterapia aplicada al sistema venoso y linfático tiene un marcado carácter práctico donde el alumno adquiere un profundo conocimiento de la fisiología y fisiopatología linfo-venosa, las técnicas más indicadas en cada uno de los diferentes edemas así como la destreza para la aplicación correcta de las diferentes técnicas así como la lógica de la aplicación de los diferentes protocolos. El linfedema representa la principal indicación para la aplicación del drenaje linfático manual, pero también está indicado para trata otro tipo de edemas, como son los edemas venosos, postraumáticos, edemas relacionados con el embarazo…
$215USD - $71USD
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso universitario de especialización y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Más Info.
Diplomados/as o graduados/as en fisioterapia.
El curso universitario de especialización en fisioterapia aplicada al sistema venoso y linfático se dirige...
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2020.
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en terapias de dolor y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Curso Universitario de Especialización en Actualización sobre el sistema venoso y linfático para fisioterapia, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. Introducción:
Tema II. Anatomía básica:
Tema III. Valoración y clasificación del linfedema:
Tema IV. Técnicas y tratamiento:
Tema V. Prácticas nutricionales:
Este curso universitario de especialización capacita al alumno además para:
La importancia del conocimiento de la enfermedad y su diagnóstico reside en que una vez instaurada, el linfedema no tiene cura, por ello las medidas preventivas y la detección precoz adoptan un papel crucial en su abordaje. Sobra decir que estas medidas deben adoptarse desde los primeros signos, de otra forma se vuelven ineficaces. Una vez en nuestras manos, debemos hacer entender a nuestro paciente que aunque se trata de una enfermedad crónica incurable, si el tratamiento se realiza de forma adecuada, puede tener una buena calidad de vida.
En Fisioterapia y rehabilitación del sistema venoso y linfático se propone una serie de medidas para el diagnóstico precoz y diferencial de la enfermedad, así como su abordaje desde la técnica más aceptada, recomendada y utilizada en la actualidad, la terapia física descongestiva compleja o TDC. La experiencia en el tratamiento del linfedema ha demostrado que la forma más eficaz de actuación es abordar esta enfermedad desde diferentes ángulos y técnicas. De este conocimiento, se ha desarrollado una técnica más completa y multidisciplinar que supera en efectividad a la propuesta originariamente por Földi. Está demostrado que la TDC es más eficaz cuando se combinan: El tratamiento postural, higiene personal y prevención de traumatismos, drenaje linfático, prendas de compresión, vendaje multicapa, presión neumática intermitente, cinesiterapia activa y ejercicios respiratorios incluyendo una correcta exploración y valoración previa del paciente. A lo largo de esta guía, el lector encontrará todas estas técnicas necesarias para realizar un diagnóstico certero, clasificar y evaluar el linfedema, y por supuesto a tratarlo de forma práctica y sencilla.
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (tutoriasuemc@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 73 test de opción (A/B/C).
El alumno debe finalizar el curso universitario de especialización y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $132USD
Experto en técnicas avanzadas en fisioterapia
$228USD $1.140USD