Desde la década de los ochenta el coaching se reconoce como actividad profesional. Sin embargo, ha sido durante los últimos años cuando se ha extendido rápidamente en todos los ámbitos profesionales: deporte, educación, salud o empresa, entre otros. Todas las áreas de las que participa el individuo pueden beneficiarse del trabajo del coach. Esto tiene una fácil explicación: El profesional tiene por finalidad ayudar a su cliente a rendir al máximo de sus capacidades. Por tanto, puesto que el fin último del coaching es la persona, cualquier área profesional se ve directamente afectada por los resultados que se consiguen.
Dentro del ámbito sanitario, el coaching tiene la finalidad principal de potenciar la relación entre el profesional de la salud y el paciente. Mejorando esta conexión interpersonal, se pretende ayudar a este último a asumir un papel activo y de mayor responsabilidad personal hacia la terapia, a fin de conseguir los objetivos sanitarios establecidos. Por tanto, el presente manual tiene por finalidad dar respuesta a la necesidad de dotar al profesional de la salud de un conocimiento básico sobre el coaching aplicado a su campo. Del mismo modo, pretende servir de guía práctica para enseñar al lector a aplicar técnicas de coaching en su día a día laboral.
El propósito del coaching de salud y bienestar es el de acompañar a las personas a encontrar o recuperar el poder para realizar los cambios en su forma de vida, que supongan un mejor uso de las propias capacidades para eliminar malos hábitos, acelerar su recuperación o simplemente, cultivar su salud y bienestar. En definitiva, la aplicación de la metodología y herramientas de coaching a la consecución de los objetivos que en materia de salud y bienestar tienen los pacientes.
$270USD
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el diplomado y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Más Info.
Esta formación online está dirigido a todo aquel personal universitario con categorías profesionales como pueden ser:
De la misma forma este programa formativo a distancia también está dirigido a todos aquellos auxiliares o técnicos superiores con categorías profesionales como pueden ser:
Accede a una demo del Diplomado especialista internacional en Coaching de Salud y Bienestar, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. Introducción al coaching.
Tema II. Fundamentos del coaching sanitario.
Tema III. El proceso del coaching sanitario.
Tema IV. El cambio y la resistencia al cambio.
Tema V. Procesos y técnicas en el ámbito sanitario.
Tema VI. Habilidades necesarias en entornos sanitarios.
Tema VII. Inteligencia emocional en el coaching sanitario.
Tema VIII. Coaching en equipos sanitarios.
Tema I. ¿Qué es el coaching?:
Tema II. ¿Qué te mueve?:
Tema III. ¿Qué te frena?:
Tema IV. ¿Cómo es una vida de sabiduría?:
Comprender las respuestas a las siguientes preguntas...
Entender la finalidad del coaching...
El coaching tiene por finalidad mejorar el bienestar de las personas a través del desarrollo de sus capacidades y del incremento de la autopercepción de eficacia. Este bienestar se alcanza mediante la consecución de un objetivo o meta, que el cliente se propone. Es importante señalar que el coaching se centra en el proceso, siempre desde una perspectiva más cognitiva que conductual. Las aportaciones de la psicología cognitiva son las que la hacen tener esta visión, puesto que estipula que desde la cognición se provoca la acción. De esta manera, cambiando el modo de pensar cambiaremos el modo de actuar.
Comprender el coach como acompañante...
El sobre uso que se hace del coaching en la actualidad está llevando a la sociedad a confundirla con otras técnicas o herramientas que se utilizan con el mismo propósito. Sin embargo, el principal elemento diferenciador de esta con otras técnicas existentes reside en que el coach actúa como facilitador, siendo el cliente el que toma sus propias decisiones sobre cómo proceder y actuar en cada momento.
El coach se entiende por tanto como un acompañante que disminuye el esfuerzo concentrándolo en un abordaje bien focalizado, con una clara perspectiva en la solución y un incremento de la energía para conseguirlo. El proceso de guía del coach, bien ejecutado, puede llevar a un cambio de comportamiento a largo plazo, sostenido en el tiempo. Sin embargo, mal ejecutado y en el peor de los casos, puede alejar a las personas ya no de conseguir el objetivo propuesto, sino incluso de iniciar este cambio.
Mediante el coaching se acompaña al coachee o cliente para abrir posibilidades de acción con el fin de conseguir un objetivo propuesto por él mismo. Esto se hace mediante una serie de acciones, entre las cuales destacan: facilitar, desafiar, motivar, apoyar, confrontar y guiar. Cabe aclarar aquí que, cuando hablamos de desafiar y confrontar, nos referimos a aplicar técnicas y estrategias que inciten a la auto-reflexión del cliente, así como a la apertura a nuevas ideas y posibilidades. No tiene que ver pues con el sentido negativo que tradicionalmente se le otorga a estas palabras, sino con uno más positivo y siempre desde el proceso de ayuda al cliente.
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra aula virtual, esta plataforma está operativa 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (tutoriasaula@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.
La evaluación estará compuesta de 140 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
Estos cursos, diplomados y MBA corresponden a formación acreditada directamente por "European School Health Education" además de ir respaldado por el sello de Asociación SEVENGUE, inscrita en el Ministerio del Interior con el número nacional 588.260, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación "No Acreditada" en los distintos baremos públicos que incluyen este apartado. No se otorga con estos programas ningún título acreditado por Universidad u otro organismo oficial.
Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por ESHE en colaboración con la Asociación SEVENGUE de las actividades formativas:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $132USD
Especialista en dirección y gestión de servicios de salud para enfermería
$690USD $1.434USD
Actualización en Desarrollo Personal y Liderazgo
$78USD
Curso Universitario de Especialización en Trastornos emocionales: depresión y ansiedad
$71USD $215USD
MBA en Riesgos Laborales para Psicología
$630USD
Máster en enfermería en salud mental y psiquiátrica
$606USD $2.154USD
Experto universitario en formación en educación para la salud
$371USD $1.140USD