La violencia de género es un tipo de violencia en el que las mujeres sufren por el mero hecho de ser mujeres, independientemente de su estrado social, nivel educativo, cultural o económico. Además, este tipo de violencia cruza fronteras y, por eso, la mayoría de las organizaciones internacionales universales y regionales han elaborado instrumentos para abordar la eliminación de la violencia contra la mujer.
En este sentido, surge, por ejemplo, el reconocimiento de la condición de refugiada o el derecho de asilo, que permite a la mujer, si ha sufrido persecución por las autoridades de su país o por algún agente tercero por motivos basados en el género, tener protección internacional en otro país que no sea el suyo.
Este Diplomado especialista en Protección Internacional Contra la Violencia de Género tiene el objetivo de que conozcas todos los aspectos internacionales relacionados con este tipo de violencia, así como las diferentes conductas de acoso y maltrato, desde sus manifestaciones más tradicionales hasta las más nuevas que se producen actualmente.
$270USD
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el diplomado y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Más Info.
Esta formación online está dirigido a todo aquel personal universitario con categorías profesionales como pueden ser:
De la misma forma este programa formativo a distancia también está dirigido a todos aquellos auxiliares o técnicos superiores con categorías profesionales como pueden ser:
Accede a una demo del Diplomado especialista en Protección Internacional Contra la Violencia de Género, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Comprender la violencia de género en adolescentes...
Adolescentes, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es el periodo comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del periodo de juventud (entre los 10 y 24 años). La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14–15 años. La adolescencia media y tardía se extiende hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 años. Es una etapa de la vida muy conflictiva para los jóvenes y también por consiguiente para los padres, profesores, etc. Son frecuentes los problemas en el colegio, los cambios de carácter, la violencia, etc.
Entender la violencia de género durante el noviazgo...
Para explicar la violencia de género que se produce en las relaciones de noviazgo, se opta la siguiente definición como la más acertada:… Todo acto de abuso contra las mujeres cometido por varones sexistas cuyo sistema de creencias les legitima a ejercer el dominio, la autoridad, el control o la posesión sobre sus parejas o exparejas y consideran que para lograrlo, está justificado ejercer violencia física, aislamiento, desvalorización, chantaje, intimidación, abusos y agresiones sexuales o cualquier otra estrategia de coacción eficaz para lograr el ejercicio del poder. Se tiene que tener en cuenta que la violencia en las relaciones de pareja constituye una de las formas más frecuentes en nuestra sociedad.
Conocer la violencia de género con las nuevas tecnologías...
Las nuevas tecnologías forman parte del presente, de nuestro presente. Muchos jóvenes viven completamente pendientes de sus móviles, ordenadores. Actualmente las nuevas tecnologías suponen un cambio en la forma de relacionarse, ya que hasta hace unos años, antes de la era de la sociedad y la información donde se han impulsado estas nuevas tecnologías, las relaciones eran personales, cara a cara, pero hoy en día está tomando partido esta forma de relacionarse.
Por otro lado, también hay que destacar el hecho de que los estereotipos tradicionales siguen existiendo en las relaciones sociales entre ambos géneros, y sus valores sexistas se siguen proyectando en la violencia de género ejercida en el mundo de Internet y las redes sociales.
Actualmente las redes sociales, están siendo un mecanismo para incrementar la violencia de género. El agresor usa las redes sociales como una forma de espiar, investigar el mundo de la víctima repetidamente y sin consentimiento. Facebook por ejemplo, se ha convertido en una de las redes sociales con más poder en la cual se vigila constantemente la vida social de los demás. Con esta red, los jóvenes vigilan a sus parejas sabiendo en todo momento cuando fue su última conexión, dónde se encuentra, sus estados, las fotos que suben, los amigos con los que se relaciona por la red. Muchos de estos atributos de la red se acaban convirtiendo no en atributos para la pareja sino todo lo contrario. Por ejemplo, el que la chica en cuestión tenga amigos que a su pareja no le parecen apropiados, por el simple hecho de ser chicos, es una fuente de discusión la cual puede llegar a violencia de género.
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra aula virtual, esta plataforma está operativa 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (tutoriasaula@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.
La evaluación estará compuesta de 145 test de opción (A/B/C).
El alumno debe finalizar el curso y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.
Estos cursos, diplomados y MBA corresponden a formación acreditada directamente por "European School Health Education" además de ir respaldado por el sello de Asociación SEVENGUE, inscrita en el Ministerio del Interior con el número nacional 588.260, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación "No Acreditada" en los distintos baremos públicos que incluyen este apartado. No se otorga con estos programas ningún título acreditado por Universidad u otro organismo oficial.
Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por ESHE en colaboración con la Asociación SEVENGUE de las actividades formativas:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $132USD
Experto universitario en la inclusión social, integración y ciudadanía
$371USD $1.140USD
Diplomado especialista internacional en Liderazgo y Trabajo en Equipo
$270USD
Actualización en Desarrollo Personal y Liderazgo
$78USD
Máster en gerontología y atención sociosanitaria a la dependencia
$606USD $2.154USD
Experto en acoso escolar
$233USD $1.140USD
Curso Universitario de Especialización en la Violencia de género, atención y prevención
$77USD $216USD