La Organización Mundial de la Salud define fármaco o droga como toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de este. En medicina, se refiere a toda sustancia potencial para prevenir o curar una enfermedad o aumentar la salud física o mental. Son definiciones abiertas, que abarca todo tipo de sustancias, generalmente utilizadas para curar o aliviar enfermedades, pero lo cierto es que, popularmente, las drogas se entienden con connotaciones negativas.
Esto se debe, principalmente, a la drogodependencia, un problema de salud causado por el consumo frecuente de sustancias adictivas. Esta adicción supone un cambio en el estilo de vida de la persona, tanto físico como social y psicológico. De hecho, en ocasiones, esta adicción puede llevar incluso a la muerte del paciente.
En este sentido, es importante que los profesionales de la salud estén formados en drogodependencia y las diferentes adicciones que existen, ya que, de esta forma, no solo sabrán diagnosticar y tratar este problema de salud, sino también prevenirlo. Por eso, con este máster en drogodependencias y otras adicciones, estudiarás las drogas, sus clases, su clasificación, el proceso terapéutico y algunos programas de rehabilitación.
$2.172USD - $612USD
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
Con tu matrícula te damos la opción de elegir uno de los siguientes obsequios. Consultar obsequios.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 6 meses para realizar el máster y un máximo de 12 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Más Info.
Con este máster podrá desarrollar las diferentes habilidades y conocimientos en los problemas de adicciones del paciente para así optar a estas salidas profesionales.
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido:
Desde | Hasta | |
1ª Edición | 20 de enero del 2021 | 20 de noviembre del 2021 |
2ª Edición | 20 de febrero del 2021 | 20 de diciembre del 2021 |
* La primera edición no dispondrá de plazo mínimo de realización del Máster On-line, sino que deberá respetarse el plazo máximo del mismo.
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en áreas de drogodependencias y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Máster en drogodependencias y otras adicciones, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. Conceptos básicos:
Tema II. Clasificaciones de drogas:
Tema III. Alcohol:
Tema IV. Tabaco:
Tema V. Barbitúricos:
Tema VI. Tranquilizantes:
Tema VII. Heroína:
Tema VIII. Cocaína:
Tema IX. Opiáceos:
Tema X. Drogas alucinógenas:
Tema XI. Cannabis:
Tema XII. Disolventes volátiles:
Tema XIII. Drogas de nuevo diseño:
Tema XIV. Éxtasis:
Tema XV. Fase de acogida:
Tema XVI. Fase de desintoxicación:
Tema XVII. Fase de deshabituación:
Tema XVIII. Comunidades terapéuticas:
Tema XIX. Fase de incorporación social:
Tema XX. Prevención de drogodependientes:
Tema XXI. Marco legal:
Tema XXII. Centros provinciales de drogodependencias:
Tema XXIII. Programa Ciudades sin Drogas:
Tema XXIV. Cruz Roja:
Tema XXV. Programa de Cruz Roja para drogodependencias:
Tema XXVI. Voluntariado social de Cruz Roja:
Tema XXVII. Drogodependientes en instituciones penitenciarias:
Anexo:
Tema I. Generalidades:
Tema II. Bases neurobiológicas del tabaquismo:
Tema III. Patologías asociadas al consumo de tabaco:
Tema IV. Tabaquismo asociado a sectores profesionales:
Tema V. Prevención del tabaquismo. Legislación:
Tema VI. Estudio clínico del fumador:
Tema VII. Técnicas en deshabituación tabáquica:
Tema VIII. Tratamiento:
Anexos:
Tema I. Introducción.
Tema II. Conceptos básicos.
Tema III. Principales sustancias de consumo:
Tema IV. Epidemiología:
Tema V. Características de los adolescentes:
Tema VI. Clínica:
Tema VII. Evaluación:
Tema VIII. Criterios diagnósticos:
Tema IX. Tratamiento:
Tema X. Patología dual.
Tema XI. Prevención:
Tema I. Resumen.
Tema II. Introducción.
Tema III. Epidemiología.
Tema IV. Nuevas sustancias alucinógenas:
El alumno debe realizar una tesina para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente online el campus virtual, que estará operativo 24x7x365 y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (atenciontutorial@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.
El alumno debe finalizar cada módulo que hacen un total de 256 preguntas de opción alternativa y 15 supuestos prácticos y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los supuestos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Valor añadido
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Todos los alumnos que realicen un máster, especialista, experto, certificado o diploma online recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1. Consulte el baremo de su Comunidad Autónoma).
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $134USD
Curso de Actualización en Adicciones para Enfermería
$84USD $229USD