El envejecimiento de la población es un fenómeno global que se encuentra en curso y es ya irreversible. Prácticamente todos los países del mundo experimentan un aumento en la esperanza de vida de su población y una creciente fracción de personas de 60 años y más, aunque la velocidad con la que este cambio ocurre es distinta en cada país. El envejecimiento de la población supone numerosos retos para los sistemas de salud, la asistencia social, la generación de fuentes de empleo, los sistemas de pensiones y jubilaciones, las relaciones intergeneracionales, el sistema electoral, la política pública en general y muchos otros ámbitos.
La respuesta a los retos del envejecimiento requiere de la participación de personas sensibles al tema que cuenten con conocimientos específicos y competencias apropiadas, y este tipo de profesionales es todavía escaso en nuestro país. Para responder de manera sólida y efectiva a esta situación, es necesario conocer y comprender al envejecimiento y la vejez como procesos tanto biológicos como sociales, entender la dinámica del cambio demográfico, y las implicaciones que este conlleva en el terreno epidemiológico. Además, es imprescindible conocer y evaluar la respuesta actual de las instituciones públicas del país a los cambios demográficos y epidemiológicos, de modo que se puedan proponer soluciones innovadoras, eficientes y eficaces.
$2.154USD - $624USD
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
Con tu matrícula te damos la opción de elegir uno de los siguientes obsequios. Consultar obsequios.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 8 meses para realizar el máster y un máximo de 12 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 275 centros con convenio. Más Info.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal:
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido:
Desde | Hasta | |
1ª Edición | 14 de noviembre del 2020 | 14 de julio 2021 |
2ª Edición | 14 de diciembre del 2020 | 14 de agosto 2021 |
3ª Edición | 14 de enero del 2021 | 14 de septiembre 2021 |
4ª Edición | 14 de febrero del 2021 | 14 de octubre 2021 |
5ª Edición | 14 de marzo del 2021 | 14 de noviembre 2021 |
6ª Edición | 14 de abril del 2021 | 14 de diciembre 2021 |
7ª Edición | 14 de mayo del 2021 | 14 de enero 2022 |
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en el sector específico del máster y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Máster en gerontología y atención sociosanitaria a la dependencia, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Introducción:
Tema I. Epidemiología. Teorías del envejecimiento:
Tema II. Valoración integral en el anciano:
Tema III. Clasificación de los ancianos. El anciano frágil y el paciente geriátrico:
Tema IV. Niveles asistenciales en geriatría:
Tema V. Valoración social y recursos sociales:
Tema VI. Envejecimiento saludable:
Tema VII. Características generales de la enfermedad en el anciano y su presentación atípica:
Tema VIII. Aspectos generales de la terapéutica farmacológica. Reacciones adversas a fármacos:
Tema IX. Problemas cardiovasculares. Característica en el anciano:
Tema X. Hipertensión arterial en el anciano:
Tema XI. Enfermedad cerebrovascular:
Tema XII. Enfermedad tromboembólica:
Tema XIII. Patología arterial (I):
Tema XIV. Patología arterial (II):
Tema XV. Enfermedades pulmonares:
Bibliografía.
Tema XVI. Estreñimiento. Enfermedad diverticular. Cáncer de colon:
Tema XVII. Problemas tiroides en la edad avanzada:
Tema XVIII. Diabetes mellitus en el paciente geriátrico:
Tema XIX. Alteraciones hidroelectrolíticas en el anciano:
Tema XX. Prostatismo. Cáncer de próstata:
Tema XXI. Infecciones en el paciente anciano:
Tema XXII. Anemias en el anciano:
Tema XXIII. Enfermedades hematológicas malignas en el anciano:
Abreviaturas y acrónimos.
Tema I. Concepto de salud. Calidad de vida relacionada con la salud. Envejecimiento y bienestar:
Tema II. Introducción histórica de la enfermedad de Alzheimer:
Tema III. Etiología:
Tema IV. Demografía del envejecimiento:
Tema V. Presentación clínica. Sintomatología clínica y cognitiva:
Tema VI. Valoración integral del anciano:
Tema VII. Valoración social y recursos sociales:
Tema VIII. Valoración cognitiva:
Tema IX. Diagnóstico de las demencias:
Tema X. Diagnóstico diferencial: Otras demencias en el anciano:
Tema XI. Diagnóstico anatomopatológico de la enfermedad de Alzheimer:
Tema XII. Cuidados al paciente. Nutrición y alimentación: Nociones básicas:
Tema XIII. Cuidados de enfermería. Sondaje nasogástrico:
Tema XIV. Tratamiento: medidas generales:
Tema XV. Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer:
Tema XVI. Tratamiento rehabilitador:
Tema XVII. Tratamiento psicológico en el Alzheimer:
Tema XVIII. Prevención de complicaciones y tratamiento:
Tema XIX. Ayuda y apoyo a los familiares. Guía para familiares. Asociaciones y grupos de ayuda:
Tema XX. Cuidados domiciliarios:
Tema XXI. Cuidados paliativos en el tratamiento integrado de las demencias:
Tema XXII. Cuidados al cuidador:
Tema XXIII. Preparándose para el cuidado:
Tema XXIV. Consecuencias del cuidado en la vida del cuidador:
Tema XXV. Internet y Alzheimer:
Tema XXVI. Aspectos éticos y legales:
Tema XXVII. Eutanasia:
Tema XXVIII. Pronóstico y expectativas:
Tema XXIX. Alzheimer: Avances recientes:
Tema XXX. Documentación y legislación: Ley de Dependencia:
Tema XXXI. Directorio de Asociaciones de Enfermos de Alzheimer:
Tema XXXII. Casos clínicos comentados:
Tema I. Ictus. Concepto y epidemiología:
Tema II. Etiología, factores de riesgo, prevención primaria de los ictus:
Tema III. Fisiopatología del ictus:
Tema IV. Clínica en la fase aguda del ictus:
Tema V. Evolución del ictus:
Tema VI. Diagnóstico y tratamiento del ictus en la fase aguda:
Tema VII. Tratamiento rehabilitador del ictus en la fase aguda:
Tema VIII. Tratamiento del ictus. Recuperación motora:
Tema IX. Tratamiento postagudo. Alimentación:
Tema X. Tratamiento de los problemas de la eliminación, aseo personal y vestido:
Tema XI. Código ictus:
Tema XII. Tratamiento del ictus. Lenguaje:
Tema XIII. Hombro doloroso hemipléjico (HDH):
Tema XIV. Afectación psicológica en el paciente con ictus y familia:
Tema XV. Generalidades sobre el ictus:
El alumno debe realizar un trabajo fin de máster para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (tutoriasuemc@eshe.es), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación consta de 353 preguntas (A/B/C) y 22 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar cada módulo y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los test como de los casos clínicos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma online.
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Valor añadido
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster/experto online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El precio de este trámite es de $132USD
Experto en alimentación y nutrición geriátrica
$228USD $1.140USD
Experto en cuidados de enfermería en el paciente geriátrico
$228USD $1.140USD
Diplomado especialista en comunicación y liderazgo femenino internacional
$180USD
Experto en promoción de la salud y salud comunitaria
$228USD $1.140USD
Diplomado especialista internacional en Coaching de Salud y Bienestar
$270USD
MBA en Violencia de Género: Prevención e Intervención en los Diversos Ámbitos Familiares
$630USD